¿A dónde vamos a llegar?

¿Por qué hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo nos hemos separado tanto?, a veces tengo la sensación de estar en una época equivocada.

    Estamos en un mundo en el que por no seguir la misma manera de pensar te tachan de cualquier cosa ¿Dónde quedo la diversidad de pensamiento?, tengo que reconocer que me parece increíble que hallan sido capaces de manejarnos tanto, de polarizarnos, que en muchas ocasiones hay que llenarse de valentía para expresar una opinión temiendo la reacción de la otra persona y creo que en cierto modo también puede ser por las cosas que ocurrieron en el pasado, pero debemos darnos cuenta de que estamos caminando hacia el otro extremo de la senda.

    Claro que hubieron personas no solo discriminadas, sino maltratadas al extremo, pero si queremos igualdad de derechos, tampoco ahora podemos pasarnos al otro lado, a discriminar la manera de pensar del "otro bando" puesto que no deberían ser bandos, sino corrientes de pensamiento diferente en las que todos podamos convivir sin hacer destacar ninguna de ellas haciéndola pasar por normal, que además, ¿Qué es normal? La definición oficial de normal nos dice que es lo que esta de forma natural, o lo mas común, que se toma como norma, pero donde podemos colocar esos limites de eso hoy día, tampoco creo que debamos ponerlos, o sea, quiero decir que por qué tenemos la necesidad inherente de colocarle vallas a todo, por qué encasillarlo todo cuando podríamos simplemente vivir respetando cualquier pensamiento o forma de vivir, evidentemente siempre y cuando esto no implique el daño a ningún otro, pero enriqueciéndonos con todo aquello que nos rodea.

    Siempre he pensado que las mejores cosas salen de un grupo de personas que piensan diferente entre ellas, y que son capaces de ponerse de acuerdo entre si, que aun teniendo posturas muy distantes se acercan y sin descartar el pensamiento del otro, ponen en común proyectos o ideales muy distintos hasta llegar a un consenso en el cual la gran mayoría pueda sentirse cómodo, pero para ello no podemos ponernos a la defensiva, sin que nos haga sentir humillados que el otro piense de una forma completamente diferente, por que si no conocemos las vivencias de esa otra persona, no podemos entender por que piensa así, puesto que gran parte de la manera de pensar de una persona viene dada por las cosas que nos ha tocado vivir o las que hemos visto de muy cerca.

    Creo que una de las imágenes mas claras de la sociedad que tenemos hoy en día la podemos ver en la política, en la que todo vale para sobresalir, en la que se valen de la picaresca para mantenernos sometidos y donde ocurra lo que ocurra siempre encuentran una forma de distraernos para que no veamos lo que ocurre realmente, hasta donde son capaces de llegar por seguir subiendo en una pirámide que no termina nunca de llenar sus bolsillos o sus ansias de poder, en lugar de hacer por mantener una sociedad unida la separan para que pongamos el foco en separar al otro y no en darse cuenta de lo que ellos hacen regidos por sus propios intereses.

    Entonces, cada uno de nosotros debería mirar hacia dentro, e intentar al menos cultivar a nuestro alrededor las bondades de la tolerancia, el pensamiento y la discusión, discusión planteada, claro está, en el intercambio de ideas, intercambio de razonamientos por los cuales podemos avanzar, por que si, algo que debemos hacer encarecidamente es razonar, pararnos a escuchar todas las posibles opciones, todos los posibles pensamientos, sacar y defender nuestras propias conclusiones. Debemos educar a nuestro entorno en la ayuda, la compresión, la propia autoestima, el esfuerzo personal, el trabajo en equipo... ...hasta que no seamos capaces de darnos cuenta que todo se cambia desde abajo, seguiremos en el mismo lugar.

    Ésta es mi reflexión de hoy...

Comentarios